GASTRONOMÍA
La gastronomía cacereña se distingue por su especial relación con los productos derivados del cerdo y el cordero, con los que se elaboran preparados como el frite, el pestorejo o el picadillo.
Los embutidos, además, gozan de un gran prestigio, especialmente el jamón de pata negra de Montánchez y Piornal, procedentes de cerdos criados con bellotas.
Los platos de caza también son un componente importante de la gastronomía extremeña. Uno de los más apreciados es la perdiz al modo de Alcántara y el venado preparado en diversos guisos.
Las migas es un plato pastoril que se toma como desayuno o como almuerzo; se hacen con pan duro minuciosamente picado, acompañado de torreznos, pimientos y ajos fritos.
Aunque el pescado tiene una presencia menor, se cocinan magníficos guisos compuesto de bacalao, tencas fritas o escabechadas y truchas del Jerte o Pinofranqueado.
Entre los quesos destacan los denominados Torta del Casar y en repostería los bollos de chicharrones, las perrunillas, los repápalos de Torrejoncillo y las monumentelas de Alcántara.
En cuanto al vino, se consume el de la tierra, de pitarra, elaborado artesanalmente.
A continuación, se presentan recetas y formas de elaboración de algunos platos típicos de Cáceres.
La abundancia de la caza en Cáceres ha caracterizado siempre su cocina. En algún momento fue una carne de subsistencia y luego de auténtico lujo, merced a cuidadas preparaciones culinarias que culminan en la perdiz a la moda de Alcántara, adoptada por la cocina francesa de palacio. Además de la perdiz, otras aves, caza de pelo, mayor y menor, hacen a esta provincia una delicia para los aficionados cinegéticos. La Vera es una excelente huerta en la que se producen tomates sabrosos y pimientos. De los pimientos se obtiene un excelente condimento: el pimentón, que es un ingrediente fundamental de casi toda la chacinería española.
El pescado también está presente en los fogones cacereños. En esta provincia existen numerosas formas de preparar el bacalao, pero también se puede optar por el pescado de río: las truchas del Jerte, o las tencas. Las tencas fritas son clásicas en la cocina cacereña. En cualquier caso, también hay recetas originalísimas de la gastronomía extremeña que tienen su origen en los tiempos en los que anguilas y lampreas remontaban los ríos, y que hoy se siguen usando con otros pescados.
Dentro del capítulo dedicado a los dulces, en Cáceres podemos encontrarnos con una gran variedad de los mismos. Desde dulces de cuchara como los huevecillos, hasta productos de repostería clásica. Bizcochos, perrunillas, repápalos, bollos de chicharrones o monuméntelas de Alcántara son algunas de las exquisiteces, destinadas a hacer las delicias de los más golosos.
Los embutidos, además, gozan de un gran prestigio, especialmente el jamón de pata negra de Montánchez y Piornal, procedentes de cerdos criados con bellotas.
Los platos de caza también son un componente importante de la gastronomía extremeña. Uno de los más apreciados es la perdiz al modo de Alcántara y el venado preparado en diversos guisos.
Las migas es un plato pastoril que se toma como desayuno o como almuerzo; se hacen con pan duro minuciosamente picado, acompañado de torreznos, pimientos y ajos fritos.
Aunque el pescado tiene una presencia menor, se cocinan magníficos guisos compuesto de bacalao, tencas fritas o escabechadas y truchas del Jerte o Pinofranqueado.
Entre los quesos destacan los denominados Torta del Casar y en repostería los bollos de chicharrones, las perrunillas, los repápalos de Torrejoncillo y las monumentelas de Alcántara.
En cuanto al vino, se consume el de la tierra, de pitarra, elaborado artesanalmente.
A continuación, se presentan recetas y formas de elaboración de algunos platos típicos de Cáceres.
La abundancia de la caza en Cáceres ha caracterizado siempre su cocina. En algún momento fue una carne de subsistencia y luego de auténtico lujo, merced a cuidadas preparaciones culinarias que culminan en la perdiz a la moda de Alcántara, adoptada por la cocina francesa de palacio. Además de la perdiz, otras aves, caza de pelo, mayor y menor, hacen a esta provincia una delicia para los aficionados cinegéticos. La Vera es una excelente huerta en la que se producen tomates sabrosos y pimientos. De los pimientos se obtiene un excelente condimento: el pimentón, que es un ingrediente fundamental de casi toda la chacinería española.
El pescado también está presente en los fogones cacereños. En esta provincia existen numerosas formas de preparar el bacalao, pero también se puede optar por el pescado de río: las truchas del Jerte, o las tencas. Las tencas fritas son clásicas en la cocina cacereña. En cualquier caso, también hay recetas originalísimas de la gastronomía extremeña que tienen su origen en los tiempos en los que anguilas y lampreas remontaban los ríos, y que hoy se siguen usando con otros pescados.
Dentro del capítulo dedicado a los dulces, en Cáceres podemos encontrarnos con una gran variedad de los mismos. Desde dulces de cuchara como los huevecillos, hasta productos de repostería clásica. Bizcochos, perrunillas, repápalos, bollos de chicharrones o monuméntelas de Alcántara son algunas de las exquisiteces, destinadas a hacer las delicias de los más golosos.
Aquí puedes encontrar la mejor selección de productos Extremeños de calidad.
2)http://www.ayto-caceres.es/ciudad/cultura/gastronomia.asp
2)http://www.ayto-caceres.es/ciudad/cultura/gastronomia.asp
En esta página, puedes leer en la sección de cultura con detalle la gastronomía cacereña y la elaboración de algunos platos típicos.
3)http://mundococina.portalmundos.com/caceres/
3)http://mundococina.portalmundos.com/caceres/
Una descripción de la cocina extremeña con dos características diferenciadas, de elaboración muy sencilla y con un marcado carácter rural.
4)http://www.cocinavino.com/mundo/comunidad.php?id_comunidad=10&comunidad=EXTREMADURA
4)http://www.cocinavino.com/mundo/comunidad.php?id_comunidad=10&comunidad=EXTREMADURA
Donde puedes ver ordenados alfabéticamente los platos típicos extremeños y su elaboración.
5)
http://www.afuegolento.com/noticias/52/actualidad/2159/
5)
http://www.afuegolento.com/noticias/52/actualidad/2159/
Una web dedicada a noticias sobre gastronomía con una amplio recetario de comida extremeña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario