FLORA Y FAUNA
La provincia de Cáceres es un gran paraíso natural, dotado de un magnífico paisaje. Su fauna y flora hacen que nuestra tierra sea rica y hermosa.
Gracias al cuidado y mantenimiento de ella, todavía podemos admirar un medio natural a penas afectado por la mano del hombre; donde la fauna y flora nos lo han sabido agradecer, ya que en algunos casos, desafortunadamente, están en peligro de extinción. Quizás la formula que hemos utilizado los extremeños para cuidarla es amar a nuestra tierra, porque de esta manera sabemos lo que todos perderíamos.
FLORA
Nuestra inmensa vegetación esta formada por bosques, matorrales y dehesas, que como bien sabemos aún existen terrenos en conservación inalterada de esa naturaleza viva, lugares tan magníficos como los parques naturales de Monfragüe y Cornalvo, La Vera, los valles del Jerte y el Ambroz, y las sierras de Gata, Las Villuercas, San Pedro, Hornachos, Jerez de los Caballeros y Tentudía.Extremadura cuenta con un terreno cubierto de bosques, los cuales dependiendo de su clima y relieve son de distintos tipos. Bosques de encinas en las llanuras; bosques de alcornoques, quejigos y robles en, serranías y montañas; bosques y matorrales mediterráneos, y muchos más así por toda Extremadura.

La Ruta de los bosques y dehesas de Extremadura comienza por los densos y frescos roblados del norte de la Región, entrando por el Valle del Jerte, camino de La Vera, en la resguardada solana de la Sierra de Credos, y, al oeste de la cordillera, la Sierra de Gata.
Sierras, valles y llanuras. Un territorio diverso -con cumbres nevadas de 2.400 metros y depresiones a menos de 200 metros sobre el mar que encierra uno de los últimos paraísos naturales de Europa.
Extremadura es un vínculo entre Naturaleza y Hombre, es un acuerdo entre ambos, mientras el hombre la trate con respeto Ella nos envolverá en un paisaje vivo rodeado de riquezas naturales. Bosques y matorrales inalterados en paisajes originales, que sirven de refugio a la fauna más amenazada del continente. Y Naturaleza recreada por el trabajo humano en las dehesas, pastizales y tierras de labor, que acogen generosamente a la vida silvestre.A lo largo de la historia, la agricultura y la ganadería han formado el aspecto de las llanuras extremeñas, creando extensos espacios abiertos, en los que la Naturaleza convive en unión con los aprovechamientos tradicionales de la tierra. El paisaje está ligada a La Mesta, la fuerte organización de la trashumancia, y a las órdenes militares de Alcántara y Santiago.
Las llanuras de Extremadura sirven de refugio vital para la Avutarda y otras aves esteparias, en grave bajada a nivel mundial.

FAUNA
En concordancia con la flora extremeña, hay desarrollada una fauna increíble, ajena a los problemas que corren muchas especies por toda Europa. Se pueden encontrar especies representativas del bosque mediterráneo en todos sus ámbitos: mamíferos, rapaces y buitres, rapaces nocturnas, paseriformes, reptiles y especies fluviales.
En los mamíferos hay que destacar la presencia cada vez más pequeña del felino más bello y amenazado: el lince ibérico, acompañado de zorros, jinetas, garduñas, hurones, gatos monteses, tejones, etc. Y cabe mencionar también, las especies de caza, como el ciervo, el corzo y el jabalí.


Los peces extremeños tienen una importancia excepcional, ya que se pueden encontrar numerosos endemismos, tales como la bermejuela , la colmilleja, el barbo comiza, el jarabugo, etc...
Entre los anfibios, destacaremos el sapo partero ibérico, el gallipato , la salamandra, el tritón ibérico, etc...
Y Como reptiles más significativos mencionaremos el galápago europeo , el galápago leproso, la lagartija serrana, el lagarto verdinegro, el eslizón ibérico, la culebra de escalera, la culebra de cogulla, etc...
Si visitan Cáceres no pueden irse sin ver el Parque Natural de Monfragüe.
El Parque Nacional de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral mediterráneo, se encuentra en la provincia de Cáceres, en el centro del triángulo formado por Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo.
Declarado Parque Natural en 1979 y Parque Nacional en el 2007, Monfragüe ocupa una superficie de 17.852 Has., y representa uno de los enclaves más extensos y representativos de bosque y matorral mediterráneo. El Tajo y su afluente, el Tiétar, proporcionan el medio acuático y esculpen en la cuarcita grandes farallones donde se asientan espectaculares colonias de buitres leonados y nidifican el halcón peregrino, el águila perdicera, y el búho real. En sus orillas y cauces podemos encontrar al martín pescador, mitos, cormoranes y ruiseñores, además de otros relacionados con el medio acuático como la nutria.

1)http://www.alternativa-joven.org/extrenatura/sub1/sub1.html
En esta web podrás encontrar desde la fauna y flora de Extremadura hasta los albergues,campings y casas rurales; los espacios protegidos y los planes estratégicos; rutas de senderismo;vías verdes; y las oficinas de turismo de Extremadura.
2)http://www.extremaduraturismo.com/menuizq/florfau/fauna/buinegro.htm
Donde se describe cada animal y planta de Extremadura, desde su peso y color, hasta su hábitat y costumbres.También podrás encontrar más secciones, como la de cultura, que muestra los teatros, festivales y cines de la región.
3)http://es.geocities.com/extremaduranatural/index.htm
Es una página dedicada exclusivamente a la descripción de los mamíferos, reptiles ,anfibios, rapaces, árboles y matorrales de la región.
4)http://www.ehib.es/Nixportal/extremadura/Faunaflora/index.htm
En su índice podrás encontrar los espacios protegidos, las especies de animales, y la vegetación extremeña.
5)http://www.monfrague.com/web/par.htm
Una web del Parque Nacional de Monfragüe, la historia del parque,sus rutas,museos y albergues.